“El 21F se ha desarrollado en 26 localidades de todo el país y nuclea a 900 organizaciones gremiales, políticas, sociales, vecinales.
Nació el 21 de febrero de este año cuando camioneros venía siendo estigmatizado judicialmente y siendo atacado y se pretendía quebrarle el convenio colectivo de trabajo, negarle las paritarias, en ese contexto camioneros convoca a una movilización, a la que se congregaron cerca de medio millón de personas en la 9 de Julio.
“En esa oportunidad nos mostró que había un gran impulso de abajo hacia arriba del pueblo para tratar de gestar una unidad y decirle basta a esta política de ajuste del gobierno de Macri. De pérdidas de fuentes de trabajo, de cierres de comercios y pymes. Entendimos ese día que no bastaba con decir que no, con resistir, sino de una unidad para construir y teníamos que empezar a generar la reconstrucción del tejido social del campo popular y esto no se podía hacer de otra forma que a través de los gremios como estructura principal que garantice esta unidad”.
“así es que comenzamos a hacer asambleas desde Ushuaia a la Quiaca…”
“Por ahora somos 900 representaciones, pero en poco tiempo estaremos superando ampliamente ese número, de esas, 450 son gremios y de camioneros son sólo 25 y 276 expresiones políticas, , para generar unidad, pero además para resistir el ajuste, para generar una propuesta social de abajo hacia arriba”
“el próximo 16 de agosto haremos el primer congreso general de esta multisectorial en la cancha de Atlanta en la ciudad autónoma, y ofrecernos como un espacio para ser el canal federal para que la gente tenga dónde debatir cuáles son los problemas que tenemos y cómo hacemos para resolverlos. Esto es fundamental, porque sin esta herramienta no podemos participar de ninguna concertación económica social, no podemos construir las bases de ningún gobierno popular sólido, sin eso no podemos enfrentar a este gobierno oligárquico”.