El 17 de octubre, en el emotivo acto por el Día de la Lealtad celebrado en el Centro Salteño, nuestro Secretario General tomó la palabra para compartir un mensaje cargado de memoria, convicción y compromiso con el movimiento obrero y el peronismo.
Con la fuerza de quien ha vivido cada etapa de la construcción sindical desde sus cimientos, recordó:
“Esto es un comienzo. Me hace acordar cuando arrancamos con el sindicato de Camioneros acá en zona norte. Empezamos de muy abajo, con poquita gente, pero con muchas ganas. Así fuimos construyendo un sindicato que nació en zona norte y se extendió a zona sur, donde entendieron el verdadero significado de palabras como familia, compañerismo, y esa que nos enseñó nuestro conductor Hugo Moyano: ser peronistas”.






En su discurso, hizo hincapié en la necesidad de recuperar el sentido profundo del peronismo, no como una etiqueta vacía, sino como una herramienta viva de transformación social:
“Muchos éramos peronistas, pero con el tiempo empezamos a entender qué es el peronismo. Como dice nuestro conductor, el peronismo puede ser una cáscara vacía si no lo llenamos de contenido. Y creo que este es el momento de reconstruir ese peronismo que ha quedado un poco olvidado: el que plantea ideas, el que discute, el que permite que un compañero trabajador pueda soñar con ser concejal, intendente o lo que sea. Porque nadie entiende mejor la necesidad que quien sabe lo que es transpirar para llevar un plato de comida a la mesa”.
Nuestro Secretario General destacó que la iniciativa de participación política surgió de la CGT Zona Norte y Sur, varios sindicatos y compañeros que, con notas y solicitadas, expresaron su voluntad de ser parte activa del peronismo. Y remarcó que, a pesar de no haber sido escuchados en su momento, la lucha continúa:
“En este año y medio, los que salieron a la calle a luchar fueron los sindicatos, los trabajadores, los dirigentes. Estuvimos al frente en Caleta Olivia, en Río Gallegos, donde hoy siguen peleando por la educación, la salud y tantas otras cosas que nos duelen todos los días”.
En un tramo especialmente sentido, recordó las palabras de Jorge Taboada, actual Secretario General de Camioneros Chubut y Secretario Adjunto de la Federación de Camioneros a nivel nacional:
“Jorge me decía que no tengamos miedo, que los trabajadores estamos más que preparados para ocupar lugares en la política. A mí mucho no me gustaba la política, pero él insistía: ‘Ahí es donde se toman las decisiones importantes’. Y tenía razón. Podemos hacer paros, movilizaciones, pero si no estamos donde se decide, no cambiamos nada. Me costó entenderlo, pero después de acompañar a varios políticos y golpearme contra la pared, entendí que esto tiene que nacer de los trabajadores”.
Finalmente, cerró con una convocatoria clara y directa:
“Es hora de volver a ese peronismo que todos queremos, el que nace del pueblo, de los laburantes. Porque si no, nos pasa lo que nos está pasando ahora: un país devastado, con miles de puestos de trabajo perdidos. Es momento de hacer el cambio. Y aunque moleste, aunque incomode, ese cambio es que el peronismo vuelva a ser de los trabajadores”.